jueves, 13 de octubre de 2011

... NUESTRO PRIMER ENSAYO....

                                                            TE INVITAMOS A CONOCER
                                                       NUESTRO PROYECTO EN TEXTO


-Las debilidades las superaremos dictando charlas sobre  buen manejo de las basuras, con el apoyo de aldeas infantiles y la junta de acción comunal. Formando básicamente a los adolecentes que son el futuro de nuestra sociedad
-Las oportunidades que tenemos son unas personas que vienen de la universidad del valle ellos son sociólogos   están sembrando arboles en lo más alto de la comuna 18 y nos uniremos a ellos para llevar a
Finalidad nuestros propósitos. Y realizar un semillero de valores para que la comuna 18 aprenda a tener una muy buena cultura ambiental.

-las fortalezas las incrementaremos fomentando la participación comunitaria. Fortaleciendo la mentalidad de cada persona para que piensen positivamente.la idea es trabajar fuerte para eliminar las debilidades que nos afectan.
-  las amenazas las contrarrestamos de la siguiente manera:
Trataremos de llegar a una asociativiadad entre todos los barrios que componen la comuna 18 independientemente de lo que ellos hagan, así podremos trabajar en alianza con ellos y nos permitan difundir la información sobre la importancia del buen manejo de las basuras.

1.14 METODOLOGIA:

1.    Para llegar a la realización de este plan es indispensable seguir unas pautas metodológicas, esperando realizar los objetivos deseados
2.    En el desarrollo de la de la investigación de viabilidad para concientizar a la comuna 18 en general de la importancia del reciclaje se seguirán los siguientes métodos:

METODO DE LA OBSERVACION:
Nosotros como grupo ya realizamos una visita y como la observación es el método más común en una investigación inicialmente terminaremos de conocer bien el sector donde queremos entrar.




METODO DE LA ENCUESTA:
Se utilizara el método de la encuesta para conocer las  necesidades de las personas, para saber que tanto conocen ellos sobre el buen manejo de las basuras, que si reciclan pueden obtener un incentivo, y lo más importante el bien que le producen  al medio ambiente si realizan este ciclo.

Dentro de la comuna 18 hay una organización que vela por los derechos de los niños, su nombre es aldeas infantiles ellos hacen parte de la alianza por la niñez colombiana trabaja en el país desde 1969y en Cali solo se encuentran ubicados en la comuna 18, ellos trabajan tres líneas estratégicas que son:

Los programas de acogimiento familiar
Los programas de fortalecimiento familiar y comunitario
Los programas educativos.
En la comuna 18 ellos trabajan con madres fami, encargadas de dar capacitaciones. Fortaleciendo los derechos de los niños y niñas, tienen hogares infantiles. Y hogares para los niños que han perdido sus padres. Donde hay una persona en cada vivienda con 8 niños. Ahora cuentan con segunda infancia. Donde los niños de 5 a 12 años tienen derecho un desayuno un almuerzo y están organizando una biblioteca para educarlos pues son de escasos recursos.
Con respecto a lo anterior podemos concluir que los niños son nuestro futuro si nos enfocamos en concientizar a los niños de el buen manejo de las basuras todo lo que vivimos hoy en día cambiara. Nuestro grupo recorrió la comuna 18 y hablamos con la directora de aldeas de este sector, ella se llama ilca Rodríguez. Nos pidió una carta para vincularnos y poder trabajar en las tres líneas que ellos manejan para concientizar a la comunidad en general. Pues ellos los fortalecen en valores y nosotros aportaremos un granito de arena enseñándoles a reciclar. También contamos con la junta de acción comunal de los chorros. Y con el grupo de la tercera edad cuya presidenta es la señora teresa de Jesús Caicedo
Ellos nos bridaran todo el apoyo para dar charlas en las casetas comunales, la casa de la tercera edad.

1.15 PRACTICA
Este proyecto de investigación traerá beneficios a las personas de la comuna 18. Unos porque quieren ayudar y ver su barrio cada día mejor, más limpio. Con un ambiente agradable. Y otras personas que por muchas razones no sabían el daño que le estaban causando al medio ambiente y los beneficios que trae el buen manejo de las basuras












1.16 BIBLIOGRAFIA
  • Empresa Metropolitana de Aseo de Cali S.A. ESP
  • Universidad Sergio Arboleda – Medio Ambiente
  • Planeación de proyectos y diseño de indicadores
  • http://planeacion cali.gov.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario