CONOCE NUESTRO PROYECTO EN TEXTOS
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CONCIENTIZAR A LA COMUNA 18 EN GENERAL DE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
SHIRLEY CADENA APONTE
CARLOS STIVEN HERRERA
ALBA YENNY CADENA
LEIDY JOHANNA DUARTE
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GEMTIUM
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
SANTIAGO DE CALI 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CONCIENTIZAR A LA COMUNA 18 EN GENERAL DE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
SHIRLEY CADENA APONTE
CARLOS STIVEN HERRERA
ALBA YENNY CADENA
LEIDY JOHANNA DUARTE
PROYECTO SOCIAL
APRENDE A RECICLAR
MAGISTEREN PROYECION SOCIAL
MAXIMINO MAFLA ARANGO
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GEMTIUM
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
SANTIAGO DE CALI 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CONTENIDO
INTRODUCION
1 CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 titulo del proyecto
1.2 línea de investigación
1.3 problema de investigación
1.4 planteamiento del problema
1.5 objetivo general
1.6 objetivos específicos
1.7 justificación
1.8 desarrollo
1.9 importancia de separar las basuras
1.10 aprendiendo a reciclar
1.11 hipótesis
1.12 análisis dofa
1.13 metodología
1.14 practica
1.15 bibliografía
INTRODUCCION
Las basuras son el mayor componente de la contaminación que afecta nuestro medio ambiente. Esta contaminación puede ser de diferentes tipos: visual, auditiva, en la tierra, o en el agua.
Aunque el problema de las basuras no es nuevo (creemos que existe desde que el homo-sapiens empezó a transformar el medio que le rodeaba), a empeorado a través de los años con la evolución del ser humano, acrecentándose aún mas luego de la Revolución Industrial.
El desarrollo de nuevas tecnologías, el ritmo de vida tan agitado que llevamos, el hecho de hacerle la vida más fácil al hombre con la existencia de los alimentos enlatados y que prácticamente todo es desechable; ha traído consigo enormes daños para el medio ambiente y ya se vislumbran los efectos nocivos y la gran amenaza para la vida en la tierra.
Este proyecto tiene la intensión de sembrar conciencia ciudadana, iniciando en nuestra comunidad por los más pequeños: Los Niños, brindándoles una educación con miras al futuro, dando nacimiento a una nueva generación con verdadera “cultura ambiental”. Enseñando y aprendiendo a comprender que el problema de las basuras no solo está a merced de las decisiones gubernamentales, sino que todos y cada uno de nosotros podemos aportar para que saquemos el mayor beneficio de ellas y gran parte de la solución está en el reciclaje.
CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1 TITULO DEL PROBLEMA
Estudio de viabilidad, para concientizar a toda la comuna 18 en general de la importancia del reciclaje denominado. ECO FUTURO.
1.2 LINEA DE INVESTIGACION
El proyecto seguirá la línea de emprendimiento para una verdadera cultura ambiental.
1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La comuna 18 se encuentra ubicada en el sur occidente de la ciudad. Delimitando por el sur oriente con la comuna 22, por el oriente con la comuna 17 y por el norte con la comuna 19. Al sur occidente de esta comuna se encuentra el límite del perímetro urbano de la ciudad. La comuna 18 cubre el 4.5%del área total del municipio de Santiago de Cali con 542.9 hectáreas, está compuesta por 14 barrios y seis urbanizaciones y sectores, representando el 5.6 de los barrios de la ciudad.
Está conformada por 24.705 viviendas lo cual corresponde al 4.9% del total de viviendas de la capital vallecaucana.
Está compuesta por los siguientes barrios:
Buenos aires, colinas del sur, caldas, alférez real, los chorros, Nápoles, Meléndez, Jordán, los farallones, cuarteles Nápoles, francisco Eladio Ramírez
Sector alto los chorros, prados del sur, polvorines, horizontes, Mario correa Rengifo, sector alto Jordán, Lourdes, alto Nápoles.
En la comuna 18 como en otras comunas existe una gran deficiencia de cultura ambiental. Dado el caso que las personas en gran mayoría son de escasos recursos, los padres ambos trabajan y no les queda el tiempo necesario para compartir con sus hijos, muchos de estos jóvenes no asisten a clases, y no son consientes de muchas cosas que pueden hacer por el medio ambiente. por experiencias personales, cuando visitamos los barrios de la comuna 18 observamos un gran número de personas que parece no importarles el medio ambiente. Pues tiran las basuras a la calle, sacan las basuras al andén sin importarles que el carro pase o no pase es día al analizar la situación de estos barrios de la comuna 18 surge la idea de concientizar a estas personas donde podamos concientizar a las personas y fomentar los valores para tener sentido de pertenencia. Teniendo como prioridad que el planeta es de todos y debemos protegerlo.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a las personas de la comuna 18 sobre la importancia del reciclaje de basuras.
1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Crear conciencia y cultura ambiental en la comunidad, por medio de capacitación en programas de Educación Ambiental.
2. Incentivar la participación de la comunidad en proyectos ambientales.
3. Identificar la problemática ambiental y transmitirla a la comunidad, para hallar posibles soluciones
1.8 JUSTIFICACION:
Se desarrolla para conocer los alcances y beneficios de este proyecto
1.9 DESARROLLO
En el día producimos gran cantidad de basura.
En nuestro país aproximadamente se recogen 23.000 toneladas de basura cada día.
Solución a ésta problemática: R E C I C L A R
v RECICLAR: Proceso de recuperación y aprovechamiento de los residuos resultantes en las basuras de nuestras casas, oficinas, universidad, etc. Para elaborar nuevos elementos útiles.
1.10 IMPORTANCIA DE SEPARAR LAS BASURAS
Para poder reciclar las basuras es importante que desde el origen (nuestras casas, lugares de trabajo y otros) sean separados los residuos orgánicos e inorgánicos.
Beneficios:
· Facilitar la tarea de selección de residuos.
· Ayuda a las personas que hacen la selección de los residuos, minimizando riesgos para su salud.
· Fomentan la elaboración de artículos artesanales a partir de los materiales reciclados.
· Es un beneficio para las personas que sacan provecho del reciclaje.
1.11 APRENDIENDO A RECICLAR
Lo ideal es tener dos bolsas de diferente color para disponer de los residuos, por lo general se designa una bolsa de color azul para los residuos sólidos reciclables como son: papel y cartón limpio, plástico, vidrio entero, metales, material textil, aceites y pinturas.
Y una bolsa de color verde para desechos orgánicos como restos de alimentos antes y después de su preparación, cascaras de toda clase de frutas, hojas, tallos de planta y grama.
Generalmente las personas alegan que no reciclan porque no tienen para comprar bolsas de colores, esto se puede solucionar separando los residuos en cualquier bolsa marcándola en su exterior para ser identificada.
1.12 HIPOTESIS:
Como solución al problema del exceso de residuos sólidos, está la disminución en la generación de basuras, a través de la aplicación de las tres R:
1. Reducir.
2. Reutilizar.
3. Reciclar.
Lo anterior aplicado con Responsabilidad social Ambiental.
· Reducir:
Comprando alimentos frescos, sin procesar y evitando los empaques; utilizando botellas retornables.
· Reutilizar:
Optimo aprovechamiento de los artículos, actualmente en las oficinas se utiliza el papel por ambos lados y en el hogar podemos darle un nuevo uso a los envases o botellas de plástico con bebidas preparadas en casa.
· Reciclar:
Proceso por medio del cual se hace una recuperación y optimo aprovechamiento de los residuos desechados y utilizándolos como materia prima para la elaboración de nuevos productos.
ü Responsabilidad Social Empresarial:
Es el compromiso que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general.
Fundamentalmente tiene que ver con las decisiones de las organizaciones que afectan a terceros, es decir, son las acciones de la organización para influir en la sociedad en la que existe. En cuanto ambiente natural se necesita de una normatividad que garantice un desarrollo sostenible el cual está abanderado con la premisa: “Satisfacción de necesidades en el presente sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.”
1.13 ANALISIS DOFA:
DEBILIDADES: cómo superarlas
OPORTUNIDADES: cómo aprovecharlas
FORTALEZAS: cómo incrementarlas
AMENAZAS: cómo contrarrestarlas
-Las debilidades las superaremos dictando charlas sobre buen manejo de las basuras, con el apoyo de aldeas infantiles y la junta de acción comunal. Formando básicamente a los adolecentes que son el futuro de nuestra sociedad
-Las oportunidades que tenemos son unas personas que vienen de la universidad del valle ellos son sociólogos están sembrando arboles en lo más alto de la comuna 18 y nos uniremos a ellos para llevar a
Finalidad nuestros propósitos. Y realizar un semillero de valores para que la comuna 18 aprenda a tener una muy buena cultura ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario