1- Las características más significativas de su comunidad: ¿Cómo es?
2- Los procesos que la condicionan: ¿Por qué?
3- Los juicios de valor de sus habitantes: ¿Está bien que sea así?
4- Su proyección: ¿Cómo creen sus habitantes que será el futuro?
luego debemos seguir
Cuatro Pasos para Comenzar a Realizar el Proyecto Comunitario Sociolaboral
- Conformarse en equipo de tres vencedores, preferiblemente que vivan en la misma comunidad o en comunidades cercanas.
- Escoger una comunidad para su estudio.
- Aplicar un instrumento de recoleccion de datos (encuestas, entrevista, censos) para obtener informacion de los socio-indicadores de la comunidad.
- Aplicar una encuesta de necesidades o debilidades en la comunidad para detectar la problemática más importante para los habitantes de la comunidad.
y por ultimo..... nos preguntamos:
¿Qué queremos?
¿Qué tenemos?
¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?
¿Qué pasará cuando lo hagamos?
luego de esto empezamos nuestro proyecto social o comunitario!!!!
para terminar tener en cuenta las palabras de queines llevan largo camino en esto quienes afirman:
que se ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos puede desear lo mismo pero también quieren unirse para luchar por la protección ante el vandalismo y el crimen, o modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas. En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad ya que:
- Se identifica el deseo
- Se identifican los recursos reales
- Se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los fines deseados.
- Se predicen algunos de los impactos y consecuencias.
- ¿Cuál es el problema?
- Definir la meta como la solución a este problema.
- Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.
- Identificar recursos e impedimentos.
- Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
- Elegir la estrategia más efectiva.
- Decidir la organizacion (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda). y
- Decidir sobre la supervision, informes, evaluacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario